Curar, para los estudiantes de 3º año de Medicina de la UNS, implica, además de saber qué medicamento recetar, conocer el territorio, caminar las calles.
Por eso, ayer por la tarde, el museo los recibió junto a su docente de “Trabajo en terreno”, Agustín González, para conocer más sobre la historia y el presente de Ing. White y, de este modo, comprender mejor algunas situaciones de salud de la comunidad.
¿Qué relación tiene la privatización de YPF con el corazón de Mario Sartor? ¿y el trabajo realizado arriba de una lancha pesquera con los huesos de Silverio Mazzella?
Pensar en el territorio donde los cuerpos se construyen/inscriben, permite pensar en los posibles modos de prevención y atención primaria de la salud (aunque la construcción de esos territorios y los vínculos que forman parte de él, implican políticas a escala mundial)