Noticias para el patio delantero

Mini lancha construida con maderas del Águila Blanca

En 1987 una lancha pesquera se instaló en el frente del Museo del Puerto, este museo municipal que recién abría sus puertas. Desde entonces, con el primer golpe de vista, quien pasara por ahí entendería a qué puerto enunciaba: madera calafateada a mano, redes tejidas en la vereda, familias llegadas desde Italia para trabajar y vivir en medio de buques de exportación, con la experiencia de atravesar en una cáscara de nuez la marejada.

Esa lancha, “Águila Blanca”, se instaló gracias a la articulación del municipio con vecinas y vecinos como Olga y Atilio Aversano, a quienes había pertenecido. Hoy, la posibilidad de pensar en un ciclo nuevo para el patio delantero del museo llega también con el acompañamiento de integrantes de la comunidad. Desde hace varios meses venimos trabajando en un proyecto de recuperación de ese espacio, que se llevará delante gracias a la articulación del Municipio y el Consorcio de Gestión del Puerto. Han sido meses de charlas, reflexiones en voz alta, entusiasmos y cientos de encuentros, de los que participaron representantes de la familia Aversano, vecinos y vecinas fomentistas, integrantes de instituciones intermedias, la delegación de Ing. White, pescadores y carpinteros de rivera. Sin olvidar a las integrantes de nuestra Asociación Amigas, que se ocuparon de este tema en cada una de las ocasiones públicas en la que su voz era escuchada.

Esta remodelación implicará la construcción de una obra muy necesaria como una rampa de acceso, la renovación del sistema de riego y de iluminación, el resguardo de los restos del “Águila Blanca” para acciones educativas y museográficas, y el emplazamiento de la lancha “La Nueva Lucía”, que perteneció a la familia Espósito y luego a la familia Caserma. Porque la historia de la pesca artesanal, de la inmigración italiana y del culto de San Silverio –historia fundamental para el pueblo y el puerto de Ingeniero White–, es una historia colectiva.

Anuncio publicitario

Del patio de «Chingola» al patio del Museo

Clorinda Márquez de Milone, más conocida como “Chingola”, integró la primera Asociación Amigos de este museo. Participó del grupo de vecinos que (incluso antes de que la institución contara con un edificio propio) colaboraba con el equipo de la entonces Subsecretaría de Cultura del Municipio para que esta localidad tuviera un museo lleno de historias del pueblo y el puerto. Sus años de activa participación en nuestras actividades fueron una mezcla de trabajo en grupo, compromiso y cariño, imposible de separar.

Hoy vinieron sus hijas y nietas, trajeron crisantemos y lavandas para plantar en un cantero del Paseo de los Bidones. Porque también entienden que el recuerdo en este museo es algo que se hace vivir, se comparte, se sostiene con acciones colectivas y bien presentes.

Pedro y el patio

Forman parte de la colección del museo las revistas, diarios y suplementos que hasta hace unos días acercaba el vecino Pedro Caballero, aprovechando para contar parte de sus recuerdos, enumerar listas de ministros de la nación o accidentes laborales portuarios. Para Pedro, ir a los museos de White era tan cotidiano como hacer los mandados. Era un modo de hacer uso vital de su capacidad memorística, de su gusto por coleccionar, era un modo de recorrer otra vez su localidad (caminando y recordando). Un recorrido que siempre se actualizaba y donde aparecían nuevos datos para contar.

Por eso es tan importante para el museo que formen parte del Paseo de los Bidones las plantas que trajo en 2007 dentro de un lavarropas-maceta. Crecieron, se propagaron a otras macetas, llegaron a canteros vecinos y seguirán viajando en gajitos a los patios de quienes visiten White. Se llaman “siempre vivas”.

La historia en tu patio

¡Empieza la temporada de patios en el museo!! Vení a ver cómo florecieron las margaritas traídas del barrio Vialidad, cómo crecieron los cactus que Katty Aponte importó del Saladero y cómo se multiplicó por todos lados el lazo de amor de Dora Greco.  Además, como un patio es parte de la vida social, de la dinámica de la historia que un poco construímos todos ¡¡llevate gajitos para seguir en tu casa!!!!!

Primavera digital

http://museodelpuerto.blogspot.com.ar/p/papeles-publicos.html

Con la primavera llega a Papeles Públicos el Catálogo del Paseo de los Bidones, que cuenta cómo se armó un patio a partir de más de sesenta patios de Ingeniero White, del Boulevard Juan B. Justo y del Saladero, con bidones, cubiertas, lavarropas y cajones de pescado. ¡Salí al patio y léelo con tu notebook o teléfono!