Días memerables

El 18 de mayo fue el Día Internacional de los Museos, el Comité Internacional de Museos (ICOM) propuso el lema “El futuro de la tradición”, pensando a los museos como ejes culturales. En el Museo del Puerto fue un día “memerable”, o mejor, toda una semana de diálogos y debates, de mates y tortas, de preguntas como: ¿un museo que trabaja con materiales del pasado no está siempre al mismo tiempo pensando el futuro? ¿cómo se cruzan los tiempos históricos? ¿qué lugar ocupa el presente en un museo? ¿cómo preguntar por el “futuro de la tradición” si no es en relación a un territorio concreto?

Es por eso que durante toda la semana llegaron a Ing. White estudiantes de la carrera de Historia de la UNS pensar estas y otras preguntas. El celular fue la herramienta y los memes parte de lo que inventaron al recorrer el museo. Acá les compartimos algunos de ellos:

 

MEME2019-05-21-12-52-57

 

 

60633562_2680227168658346_7693168647778336768_n (1)

 

 

 

60833492_2680227398658323_4256700885444329472_n

 

 

60583968_2680227215325008_5575269305743835136_o

Anuncio publicitario

Vacaciones memerables

El jueves pasado chicas y chicos inquietos y curiosos vinieron al museo. Algunos primero, charlaron sobre sus memes preferidos, los más graciosos, los que más ven en las redes; otros vieron de qué se trataba todo esto, de dónde vienen, cómo se hacen. Con los celulares en mano recorrieron las salas y empezaron a generar estos productos digitales (antes también hubo ensayos sobre papel).

En cada meme cada chica y chico se apropia del museo, de su discurso, de sus objetos, de su guión, lo redirecciona para un lugar muchas veces incierto, dice quizá, lo que no se animaría a decir en otro tipo de recorrido “ay, qué aburridos son los museos”. Los memes nos dicen cosas sobre el presente que tal vez todavía no entendemos bien, pero que sin dudas fisuran y transforman la propia lógica del museo. Con esos materiales escurridizos e inestables nos gusta trabajar (¿quién puede decir cuánto tiempo más estarán circulando por la red?). En ese riesgo y transformación constante, también nos movemos.

Ingeniero MEME

En la semana, estuvieron en el museo las chicas y chicos de 6to año de la Escuela Secundaria San Cayetano, con su docente Marcela Ciccerone. En principio recorrieron la muestra y luego realizaron la caminata al puerto con hoja de ruta en mano.

Esta vez desde el área educativa se les propuso un registro y apropiación de la experiencia distinto: luego de finalizado el recorrido y en grupos, la consigna fue producir un “meme”.

Un “meme” es un producto digital, de circulación viralizada, con contenido humorístico y paródico y cuya producción implica un ejercicio creativo, de edición, apropiación y síntesis.

Para nosotros este tipo de ejercicio habilita la apropiación de cada chica y chico de una parte del recorrido, de las tensiones históricas que se repasan en el camino al puerto, de un fragmento de la muestra, de un objeto. Se lo apropia y se lo resignifica; en muchos casos se lo desvía de su marco y se lo conduce a otro que forma parte de la experiencia vital de cada uno.

Nos gusta un museo que se arme y se desarme; que tenga recorridos y desvíos, un muestra “permanente” que habilite múltiples sentidos.

Ingenieros de la imaginación, acá están sus memes:

(y para el año que viene inauguraremos el primer Archivo Museográfico de Memes Portuarios – y no tanto-).