Como parte de los “Encuentros de escritura macarrónica” que se llevan adelante en la cocina del museo desde 2017, el sábado presentamos la publicación “Epopeya de las comidas de White”, versión 2019. Se trata de un largo poema por siempre en construcción, que integra muchas voces. Cocineras, cocineros, reposteras, inmigrantes, pescadores, amas de casa, portuarios, integrantes de agrupaciones vecinales, adolescentes, niñas y niños de Ing. White que participaron de los talleres de escritura, cuentan sobre su propia experiencia de cocina y sobre las comidas que forman parte de su historia.
Participaron de la presentación del librito muchas de las personas que lo escribieron: chicas y chicos del Taller Prende, que también hicieron los dibujos y señaladores que forman parte de la publicación, las vecinas y vecinos integrantes del grupo de Nutrición del Centro de Salud Leonor N. Cappelli y más participantes de los talleres desde 2017.
Nos visitó para la ocasión Fernanda Laguna, que compartió con el grupo la experiencia que están llevando adelante en la escuelita de arte de Villa Fiorito, donde inventan muchas cosas ¡hasta un comedor Gourmet! Y ahí mismo surgieron ideas para seguir intercambiando entre White y Fiorito, como cartas con recetas que hacen allá para cocinar acá.
Después escuchamos fragmentos de la Epopeya leída por sus protagonistas y terminamos pegando adhesivos con comidas dibujadas para terminar en equipo la Epopeya. Y como la comida de verdad no podía faltar, compartimos un riquísimo desayuno saludable, preparado por las familias de Prende y la Asociación Amigas del Museo.
A partir de hoy se puede conseguir la Epopeya en la cocina del museo, un canto múltiple que se va a seguir extendiendo y que cada día renueva esa pregunta a la que ninguna esfinge nunca se animó: ¿qué comemos hoy?