O sole mio más fuerte

El presente cambia todo el tiempo, a veces inesperadamente. Hace más de 10 años, iniciamos el proyecto “Canzonettas & Rock” convocando a jóvenes músicxs locales a versionar aquellas canciones que habían cantado inmigrantes de Italia en Ing. White desde fines del siglo XIX. Este año, algunas de las bandas participantes de ese proyecto versionaron una canzonetta en pleno distanciamiento social, grabando todo desde casa. Esta es la versión de O sole mio de La Masturbanda, nacida en el barrio Vialidad, que en unas semanas volverá a tocar en vivo. Bien lo sabían quienes cantaban canciones inmigrantes: luego de atravesar mares, tormentas y pandemias, las ganas de cantar y encontrarse pueden hacerse más fuertes.

Anuncio publicitario

Grecia en tu mesa ¡A pedido!

Como parte del ciclo “Cocinas inmigrantes”, para saber en qué andan los grupos de colectividades inmigrantes que participan habitualmente de nuestro ciclo de la Cocina, hoy presentamos la propuesta de la Asociación Helénica de Ing. White. ¿Querés probar spanakótita (Tarta griega de verduras), musaka (pastel de berenjena), karidopita (torta de nuez), ravani (torta de naranja), kurabiedes (masitas de manteca)? Llamá YA YA YA con tu pedido al 154751545, tenés tiempo hasta el jueves 10 de diciembre. El sábado 12 te llevás lo que elijas a casa.

La oreja en la Escuela N 40

Esta vez, ponemos la oreja en el Barrio El Saladero, donde casi al final de la calle Reconquista se encuentra la Escuela 40. Un lugar que funciona también como núcleo del barrio, convocando a las infancias, las personas jóvenes y adultas. Una institución que incluso en pandemia no deja de funcionar como lugar de pertenencia y encuentro en cada entrega de alimentos, de fotocopias y cuadernillos educativos. 

No dejen de escuchar este fragmento de la entrevista que hicimos a su directora, María Elisabet Román. Ella nos habla de las redes (no las de pesca, ni las virtuales) que la pandemia fortaleció más: las que se extienden por el territorio, tratando de no dejar huecos, de no dejar a nadie solo o sola. Redes que se sostienen y fortalecen; desde la organización vecinal hasta el rol de la Escuela en su función de cuidado y disfrute, proclamando un derecho que irrumpe y, tal como cuenta Elisabet, es cada vez más necesario: Mantener a les niñes en el mundo de la infancia.

Cocinas inmigrantes / Hoy: ¡Arepas de Venezuela!

En 2018, inmigrantes de Venezuela que viven en esta región se encontraron por primera vez en torno a sus comidas y su música para compartir toda una tarde ¡y eso pasó en la cocina del museo! Desde entonces participan del ciclo de los domingos, con la presencia de varias cocineras venezolanas que iremos dando a conocer en esta serie de Cocina inmigrante a través de las redes. Hoy, les presentamos a Carolita, que ofrece platos venezolanos preparados en casa desde que llegó a Bahía Blanca. Sólo tienen que llamarla al 291-4232295 para probar las más ricas arepas, empanadas, bastones y una salsa que es una bomba.

Ciclo de Cocina inmigrante ¡A pedido!

¡¡¡Se vienen los baklawas sirios!!!!

A partir de hoy, les vamos a contar cómo encontrar platos inmigrantes en plena pandemia, para saber en qué andan los grupos y cocineras que participan habitualmente de nuestro ciclo de la Cocina. Hoy la propuesta es de la Sociedad Cultural Sirio Argentina, que el fin de semana del 17 y 18 de octubre ofrecerá baklawa, mamul, kepis, fatay, niños envueltos en hojas de parra, humus, tabulé, falafel… ¡preparados por las manos de Milad AlShaer! Hacé tu pedido al 2915778982.  ¡No te la pierdas!

Muestrarios en movimiento

En octubre, vuelven a activarse los bordados confeccionados en el taller de Bordado Miniatura, decenas de imágenes de la historia y el presente de Ing. White cosidas a mano, puntada a puntada, por más de 30 vecinas de Ing. White y Bahía Blanca, mientras intercambiaban sus saberes y experiencias a través de mensajes telefónicos.

Malena Corte, docente que coordinó el taller, ya empezó a reunir los bordados para montarlos sobre tiras de lienzo desde la cocina de su casa. Cada soporte de tela reúne distintos temas de la vida portuaria: pájaros, insectos, otros animales, plantas, lanchas de pesca, herramientas y objetos de uso cotidiano del pueblo y el puerto. Una serie que empieza a componer un mundo, resultado del trabajo colectivo y que se reúne atravesando las distancias.

La oreja en el teléfono: Escuelas III

En la semana de los cumpleaños del museo y del aniversario de White, el día 26 de septiembre, nos vamos para el barrio que lo recuerda: “El 26”. Allí, es la Escuela N° 58 quien recibe a los chicos y chicas del sector. Hoy, como todas las demás escuelas, está trabajando en un “plan de enseñanza remota de emergencia”, como lo nombra su directora Mercedes García en este nuevo episodio de La Oreja en el Teléfono: Escuelas en contexto de pandemia. Aquí compartimos un pequeño fragmento de la entrevista completa que le hicimos para el Archivo Oral a través de una charla telefónica.

Mercedes nos habla de la importancia en este momento del cuidado del otrx. Del acompañamiento tanto hacia lxs niñxs y sus familias, como hacia lxs docentes. Un cuidado y acompañamiento hacia las otras personas que necesariamente requiere de las redes. Pero, ¿de qué redes hablamos?  

En este tiempo en el que la conectividad, en parte, sostiene los cuidados, ella nos cuenta que no se trata sólo de redes informáticas que viajan por el ciberespacio. Sino más bien de redes humanas de colaboración, de solidaridad entre estudiantes, entre familiares y entre vecinos y vecinas. Esas múltiples redes que han construido y construyen este pueblo todos los días, y tienen mucho más que 135 años.  

SORTEO-FESTEJO

El domingo a las 17 hs, las Amigas del museo hacen un vivo por Instagram para festejar el cumpleaños del Museo del Puerto desde Ing. White ¡Y sortear la paella preparada por la familia Marzocca! ¡SÍ! La receta de doña María, cocinera de la primera Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino, preparada por su hija y nietos al son de las canzonettas que ella misma cantaba.

¡Seguí el sorteo por el Instagram del museo! ¡Acompañanos a soplar las velitas de cumpleaños!

¡Paella histórica!

Este fin de semana cumple 33 años el Museo del Puerto, así que suAsociación Amigas hace un sorteo especial: quien gane recibirá en su domicilio unos días después porciones de una paella preparada por la familia Marzocca, con saberes de varias generaciones de cocineras de pescado, cantantes de canzonettas, navegantes y pescadores

Si vivís en Ing. White o Bahía Blanca podés anotarte en el facebook o Instagram del museo. El sorteo va a estar a cargo de Stella, la mismísima presidenta de la Asociación, será el próximo domingo a las 17hs. ¡Participá ya! ¡No te lo pierdas!