Para el Bicentenario, el museo propuso una actividad educativa que consiste en transitar 200 años de historia argentina a través del estómago. “Empanadas historiográficas” son tres gustos de empanadas que dan cuenta de tres modelos de país que se consolidaron, y que incluyen gobiernos de diverso signo ideológico: AE (agro-exportadora), IN (industria nacional), RF (renta financiera). Modelos de país que son formas de promover y entender el desarrollo del país y que, por lo tanto, estuvieron (y están) en disputa.
Porque la historia es concreta; incluye cuerpos que la hacen, la hicieron y la harán, “Empanadas Historiográficas” se propone reponer esta materialidad a partir de una pregunta disparadora que es, a la vez, una sugerencia gastronómica: ¿Podemos pensar una etapa histórica a partir del repulgue de una empanada?
Un menú analítico con el panorama, 11 servilletas con frases de referentes políticos de cada período con “giros críticos” que las problematizan, 3 tipos de empanadas que difieren en la forma y el contenido. Estos son los recursos didácticos que el museo propone esta vez para el trabajo con la historia.

¿Se anima el comensal a aprender y confrontar ideas masticando?
¡Qué rica la Renta Financiera! Pero… claro, una la come con culpa.