
¿Qué dirían hoy?
Delantales recién escritos por vecinas de Ing. White salen del puerto a tender redes en una muestra colectiva ¡Que nadie quede sin leer lo que dicen! ya!!
Ayer, vecinas de Ing. White se reunieron en el Museo del Puerto a debatir, pensar y compartir experiencias en torno a las redes de colaboración que traman y tramaron las mujeres en la historia de su comunidad.
Con delantales colgados justo en el ingreso al puerto (donde se vea bien esa herramienta de trabajo, que por lo general no es pago), contaron experiencias de organización, vínculos y aprendizajes entre mujeres.
Se escucharon historias sobre el grupo de mujeres que acercaba manzanas a la cárcel en la gran huelga ferroviaria de 1961 o las bolseras de la fábrica de bolsas Bunge y Born que se ayudaban entre ellas para terminar las 3.200 bolsas diarias que nadie les pagaría si tenían que quedarse a terminar en horas extras. También, se escuchó sobre las mujeres que juntas participan en instituciones intermedias como la Asociación Amigas del Museo, la Biblioteca Mariano Moreno o las cooperadoras de escuelas. Y de las actuales mamás del Taller Prende que se pusieron de acuerdo para ayudar a una compañera el día que se quemó su casa.
Esas y muchas historias más de mujeres que se ayudan en su rol de docentes, periodistas, amigas, vecinas o compañeras de trabajo. Una red que no suele visibilizarse pero que opera en el pasado y el presente del puerto. Una lucha que atraviesa generaciones, de la que hablaron pensando en el futuro.
Justo un día antes del día de la mujer, el museo invita a mujeres de de la comunidad a debatir, pensar y compartir experiencias en torno a las redes de colaboración que traman y tramaron las mujeres a lo largo de la historia de Ing. White.
Con los delantales colgados justo en el ingreso al puerto (donde se va bien esa herramienta de trabajo, que por lo general no es pago), contarán experiencias de organización, vínculos y aprendizajes que se dan entre las mujeres de la comunidad. Una red que no suele visibilizarse pero que opera en el pasado y el presente del puerto.
En el día internacional de la mujer, se reunieron vecinas de Ing. White en el museo para compartir una mañana que las encontrara, las reconociera, las moviera a pensar juntas.
Empezamos poniendo el foco en una frase que todavía puede oírse cuando alguna vecina es entrevistada sobre su historia de vida: “Yo no trabajo, soy ama de casa”. Por eso el diálogo se abrió en torno a los delantales de cocina, herramienta de trabajo usada dentro de las casas. De un trabajo… ¡no pago! realizado habitualmente por todas las que estaban presentes, sus madres, abuelas y otras mujeres que vivieron en este puerto.
Sin cocina (o sea, sin quien cocine) no hay historia, solemos decir entre las mesas de este museo ¿Y si a lo largo de la historia de Ing. White ellas no hubiesen planchado, cocinado, limpiado la casa, cuidado a los chicos y demás tareas tradicionalmente asignadas a las mujeres? ¿Es posible un puerto hoy sin ese trabajo no pago?
Ellas tenían mucho para decir, discutir, fundamentar. Contaron historias del propio delantal, recuerdos del trabajo de sus abuelas (¿con jornadas laborales de cuánto? ¿11, 15, 18 horas?), hasta debates sobre cuáles eran sus derechos vulnerados más urgentes, acuerdos y desacuerdos sobre los modos de modificar esa realidad.
Para cerrar la mañana salieron juntas a tender sus delantales en el frente del museo. Sí, justo en la entrada del puerto, para que se vean, para que se tengan en cuenta. Era un día de mucho viento, eso hacía la cosa más difícil. Pero entre todas pudieron igual, no estaban solas.
Vecinas y vecinos, amigas y amigos, las y los invitamos a esta actividad en la Cocina, el jueves 8 a las 10.30.