Una torta para el cumple de White

¡¡¡Sigue el ciclo en el que docentes preparan una torta como herramienta didáctica para pensar la historia!!!  En el marco del aniversario del pueblo ¡y del museo! invitamos a Gabriela Rodríguez, Margarita Marzocca y Natalia Schneider a que aborden parte de la historia de White en un objeto comestible: Nosotras hicimos una torta sobre la etapa en la que se exportaba muchísima fruta desde el puerto, sobre cómo se recuerda en el pueblo. Se llama torta Melena, es una receta que circula entre vecinos de la localidad: ¿Será por “mele”, que es manzana en italiano?

Y como toda torta incluyó mezclas: entre abundancia  (Como se movía fruta, se movía plata!!)  y falta (En 1981 se llevaron la fruta. Ya se habían llevado al Ruso del Boulevard),  entre recuerdos que circulan y la posibilidad de revisarlos críticamente desde el presente.
Después de reuniones en el museo, juntadas en sus casas, jornadas en la cocina del museo charlando y horneando, el  domingo fue un momento de compartir con otros docentes, directivos de escuelas, vecinos y visitantes, esta práctica educativa,  este modo de alimentar la relación activa y creativa con sus alumnos.  Después de cortar la torta, se escucharon las canciones de Nico Arias & la orquesta proletaria (cantar y bailar, también es hacer historia, por supuesto).

Anuncio publicitario

Del aula a la cocina II

Para festejar el aniversario de Ing. White el Museo invita a las docentes Gabriela, Natalia y Margarita a presentar (y convidar) un objeto didáctico-comestible. Sí: abordarán parte de la historia del pueblo ¡a través de una torta! Además, sonará como en casa la música de Nico Arias & Orquesta proletaria ¡Los esperamos!

Del aula a la cocina

¿Cómo contar desde hoy los inicios de Bahía Blanca? Y ya que este museo tiene cocina ¿cómo contarlos en una torta? O mejor: ¿Cómo cuenta los inicios de la ciudad una profesora de historia haciendo una torta?

La profesora Nancy Clementis prepara año a año una mesa en la Cocina del Museo. Este año fue invitada especialmente para que el 11 de abril, aniversario de la ciudad, combine sus saberes de profe y cocinera en una torta especial. Invitó a su amiga Silvia Gamero, también docente de historia, a compartir la investigación y realización de la mesa. En eso están trabajando.

La semana pasada se reunieron con parte del equipo del museo para ajustar detalles, contar sobre sus lecturas e indagaciones en torno al proyecto. Pensar una torta como recurso didáctico incluye una discusión con frases como esta: ¡Sería incorrecto conceptualmente no ponerle chocolate! o  Para mí es una torta que tiene dos sustratos, el aborigen y el español… El dulce de leche sería el elemento que «liga” que «une” que “junta».