Creado en 1987, es una institución pública y comunitaria dedicada a la historia y el presente de Ingeniero White, pueblo y puerto de Bahía Blanca. Bienvenidos.
Esta tarde de domingo, de 15 a 19 hs., vuelve al museo la cocinera Flora Rossi, con su mesa de tortas-postre, budines, pasteles y alfajorcitos. En la música, sonarán cuerdas y teclados del taller de guitarra y piano de Martín Arrix, con la participación del grupo Enlace de Tres Cuerdas. ¡No se la pierdan!
El domingo pasado, después de dos años de atravesar pandemias, distanciamientos y marejadas, volvió la cocina del museo, para reencontrarse entre mesas, repasadores y el café calentito humeando adentro de este edificio de chapa y madera. ¿Quién no extrañaba ese momento particular en el que las Amigas de la Asociación llegan con el chocolate más rico del mundo, alfajorcitos de maicena, ganas de charlar? Atravesando las décadas y los océanos, esta vez se estrenó un plato muy especial: las masitas griegas “Melomakaronas”, hechas por Mirta Vitakis que recuperó la receta en homenaje a su abuelo Nikólaos Vitakis, quien las comía en la isla de Quíos, antes de la Segunda Guerra Mundial.
El próximo domingo 1 de mayo descansamos, porque los 1 de mayo las cocinas y los puertos se merecen descansar. Pero volvemos con todo el domingo 8 ¡Sí! ¡A partir de entonces cada domingo te espera la cocina!
La Subsecretaría de Turismo de la Provincia invitó al Museo del Puerto a compartir una receta de Ing. White para hacer circular por toda la provincia de Buenos Aires, como sugerencia de cocina en estas fiestas. Una receta que fuera parte de la historia local, fácil de preparar, muy rica… ¿Qué mejor que “Camarones a la príncipe de Nápoli”, transmitida por Margarita Marzocca? ¡Anímense a preparala en sus casas!
Camarones a la príncipe de Nápoli
(Para 4 comensales)
Esta receta trasmitida por Margarita Marzocca, cocinera de Ing. White, fue inventada por su madre, María Diomede en la década del ´60, como menú de la cantina de su familia, la cantina “Zingarella”.
Ingredientes:
½ KG pulpa de camarón (o langostino)
Ajo, perejil fresco, pimienta y sal a gusto
Aceite de Oliva
1 vaso de vermut
¿Qué hacer?
Calentar aceite de oliva en una sartén, una vez que tome temperatura sellar los camarones. Incorporar el ajo y el perejil picados, moviendo con la cuchara de madera para que no se quemen. Salpimentar a gusto. Incorporar el vermut y dejar hervir unos 5 minutos. Luego, retirar ¡Y disfrutar!
Este fin de semana cumple 33 años el Museo del Puerto, así que suAsociación Amigas hace un sorteo especial: quien gane recibirá en su domicilio unos días después porciones de una paella preparada por la familia Marzocca, con saberes de varias generaciones de cocineras de pescado, cantantes de canzonettas, navegantes y pescadores
Si vivís en Ing. White o Bahía Blanca podés anotarte en el facebook o Instagram del museo. El sorteo va a estar a cargo de Stella, la mismísima presidenta de la Asociación, será el próximo domingo a las 17hs. ¡Participá ya! ¡No te lo pierdas!
Seguimos contándoles en qué andan las cocineras del ciclo de música y tortas de los domingos del museo ¡Para no extrañarlo tanto! Hoy tenemos novedades de Paola Marino, la cocinera whitense que hace décadas prepara mesas increíbles.
Ella trabaja en «Palipa decó» junto a su hija Paloma, que es diseñadora. Juntas preparan todo lo necesario para fiestas y eventos ¿Alguien tiene un cumple, un quince, un aniversario? Que no dude en llamarlas al 291-4268225, ellas se encargan de todo: torta, decoración, adornos, mesa dulce, souvenirs, centros de mesa, tarjetería y mucho más. Con la pandemia, adaptaron esta propuesta con un box de entrega que llega cada a casa y la transforma en fiesta.
Para no extrañar tanto el ciclo de música y tortas de los domingos en el museo, les contamos en qué andan las cocineras que año a año participan preparando una mesa. Así pueden saber cómo le encontraron la vuelta a este tiempo tan particular ¡o incluso contactarlas para pedir sus propuestas dulces a domicilio!
Hoy, les contamos sobre la pastelera Gladys Carlan, prepara y lleva hasta tu casa tortas decoradas, postres y box sorpresa. (Además, nos contó un pajarito que pronto inicia un curso de pastelería adaptado a los cuidados de distanciamiento social, no dejes de consultarle por este tema). Pueden llamarla al 2914048246, o contactarse a través de su Facebook ¡No se la pierdan!
¿Cuánto tiempo más pasará hasta que podamos volver a nuestro ciclo de música y tortas de los domingos en el museo? ¡No lo sabemos!
Mientras tanto, las cocineras siguen desde sus casas cocinando, horneando, pensando en una receta nueva, limpiando su horno y, por supuesto, buscándole la vuelta a estos días extraños.
Por eso a partir de hoy vamos a iniciar una serie de presentaciones de cocineras a fin de que puedan saber en qué andan y cómo se las están arreglando.
Cada una de ellas nos va a contar sus propuestas dulces, así las pueden pedir a domicilio. ¡Tal vez extrañen un poco menos los domingos en el museo!
Tomen nota. Mónica Villagrán les ofrece un combo im-per-di-ble: 1 cocada, 1 frola de membrillo, 1 tarta de manzana invertida (tamaño 25 cm) y ¡1/2 docena de alfajores! por tan solo… ¡700 pesos! El día del reparto será este próximo sábado 22. Llamenla, ya, ya, ya, al 2914319985 ¡No digan que no les avisamos!
En la serie de entrevistas a cocineras de comedores organizados ante la urgencia de la cuarentena, charlamos con Elvira Estay, cocinera de la ONG «Cangrejitos de barro» junto a Pamela Morales y Ada Tolosa, en el barrio Boulevard. Nos contó sobre los inicios del merendero hace dos años, del surgimiento de la olla popular con la pandemia y de la unión que hace dos semanas lograron con la Sociedad de Fomento y el comedor Martín Pescador para organizar en conjunto donaciones y días de viandas. En este fragmento cuenta una receta para 300 personas, la que más le gustó preparar, imaginando muchas otras…
Cada domingo, hace más de 30 años, cocineras barriales, organizaciones sociales o colectividades inmigrantes presentan una mesa dulce especial para acompañar el chocolate más rico del mundo, que preparan las vecinas de la Asociación Amigas.
Mientras esperamos la reapertura del ciclo Cocina del museo, una de sus cocineras y también integrante de la Asociación, Graciela Arcuri, te cuenta cómo preparar uno de sus postres más pedidos en el ciclo:
En cuarentena, el Archivo Oral sigue escuchando voces por teléfono: esta vez, en la serie de entrevistas a cocineras de comedores organizados ante la urgencia de sus barrios en cuarentena, charlamos con Graciela Franco. Ella es la cocinera del comedor “Martín Pescador”, que organizó la vecina Gloria Del Valle desde su casa del barrio Boulevard. También es Integrante de la Sociedad de Fomento de Boulevard, que a partir de la pandemia trabaja junto al grupo “Creando Puentes” en el reparto de viandas y bolsones alimentarios. Escuchá este fragmento de audio en el que Graciela cuenta la receta de la sopa paraguaya, que aprendió a preparar en Formosa, de donde vino hace más de 20 años.