Domingo de SFOGLIATELLAS

Una receta del Lazio recorre las calles de Ing. White hace décadas. Llegó con familias de pescadores y cocineras desde Italia. Este domingo 4, Día del Inmigrante, te invitamos de 15 a 19 hs, a probar SFOGLIATELLAS, cocinadas por Alejandra Gervasio con una receta que le transmitió su mamá, Carmela Romano. Entre las mesas, va a cantar el Coro de Jóvenes de la ciudad y en la mesa muchas más tortas, tartas y el chocolate de la Asociación Amigas.

Anuncio publicitario

Perú en la Cocina

Este domingo 24, de 15 a 19 hs, llega al museo el Centro Cultural Peruano Argentino, con tarta de maracuyá, torta de mango invertida, torta 3 leches, budines de quinoa y de coco, entre otros platos imperdibles. Para iniciar todo un mes de festejos por la independencia de Perú, sonarán huaynos en la cocina y otras Daniel Dextre va a interpretar valses peruanos con su guitarra.

Croacia en la cocina

Este domingo 3, de 15 a 19 hs., llega a la cocina del museo el Centro Croata, así que vas a poder escuchar en vivo canciones como Ti si rajski cvijet (Tu eres la flor del paraíso) o Kad si bila male Mare (Cuando tu eras pequeña, María) cantadas por descendientes de croatas y acompañadas por el acordeón de Aldana D´Onofrio. También es una oportunidad única para probar pita de manzana, kuglof y kuglof de frutos rojos, galletitas de pimienta, delicia de chocolate y más platos que cruzan el mar Atlántico y el Adriático.

Siria en la Cocina

Llega la Sociedad Cultural Sirio Argentina con la mejor pastelería árabe. Es una oportunidad única para probar mamul, barace, graibe, el infaltable baclawa y otros platos preparados por inmigrantes que llegaron de Siria a Bahía Blanca en estos últimos años. No faltará el grupo de danzas árabes Sarab, para bailar al ritmo del derbake interpretado en vivo. ¡No se la pierdan!

¡Estalló la cocina!

¡Estalló la cocina! Ayer, el chocolate de la Asociación Amigas venía acompañado por una mesa inmigrante del Centro Andaluz: churros, brazo gitano, emparedados de jamón, torta de café y de naranja. No faltó el romancero gitano de Lorca recitado entre las mesas, muchos abrazos de reencuentro y el coro de castañuelas interpretando desde el Danubio azul hasta la marcha de San Lorenzo.

El Centro Andaluz en la cocina

Este domingo llega a la cocina del museo el Centro Andaluz, para acompañar el chocolate de la Asociación Amigas con churros, torta de naranja, brazo gitano, emparedados de jamón y torta de café. Vení a escuchar versos de Lorca entre las mesas y al coro de castañuelas, que suenan mejor que nunca desde el puerto.

Domingo de historia en la mesa

El domingo pasado, después de dos años de atravesar pandemias, distanciamientos y marejadas, volvió la cocina del museo, para reencontrarse entre mesas, repasadores y el café calentito humeando adentro de este edificio de chapa y madera. ¿Quién no extrañaba ese momento particular en el que las Amigas de la Asociación llegan con el chocolate más rico del mundo, alfajorcitos de maicena, ganas de charlar? Atravesando las décadas y los océanos, esta vez se estrenó un plato muy especial: las masitas griegas “Melomakaronas”, hechas por Mirta Vitakis que recuperó la receta en homenaje a su abuelo Nikólaos Vitakis, quien las comía en la isla de Quíos, antes de la Segunda Guerra Mundial.

El próximo domingo 1 de mayo descansamos, porque los 1 de mayo las cocinas y los puertos se merecen descansar. Pero volvemos con todo el domingo 8 ¡Sí! ¡A partir de entonces cada domingo te espera la cocina!

Fin de año en el museo

Este domingo 12, de 17 a 21 hs., sacamos otra vez la cocina al patio delantero del museo para despedir el año.

Habrá dulces, arepas, tequeños de cocineras venezolanas, los más ricos platos de Colombia y su infaltable café.

Por si fuera poco, Elisabet Mena cantará canciones inmigrantes de todo el mundo acompañada en teclado por el maestro Rubén Castro, las pequeñas bailarinas de la Comunidad Venezolana en Bahía Blanca estrenarán danzas folklóricas de su país y el grupo de folklore gallego “Lua Nova” propondrá jotas, muñeiras y otros cantos con pandero, vieiras y acordeón.

Pero además tendremos una queimada, ese fuego que arde y arde el aguardiente, para espantar todo lo malo del año que se va y llamar todo lo bueno para el que viene.

Así que traigan sus reposeras y vengan a probar dulces, a cantar, bailar y convocar ante el fuego las energías del porvenir.

¡Vuelve la cocina del museo!

Este domingo 5, de 15 a 19 horas, reabre la cocina del Museo del Puerto después de muchos meses de extrañarla. Las Amigas de la Asociación mudan las mesas al patio delantero con café y chocolate y comidas inmigrantes, en un ciclo articulado con la Dirección Nacional de Migraciones. Encontrarán los más ricos platos de la Asociación Helénica de Ing. White, el Casal Catalán, el Centro Cultural Argentino Peruano y la Sociedad Cultural Sirio Argentina. Además, podrán disfrutar de sus bailes, talleres de danza y música en vivo. ¡Traigan barbijo y reposera!

Ya pueden agendar los próximos encuentros del Ciclo Cocina: domingo 5 de septiembre, domingo 26 de septiembre, domingo 3 de octubre y domingo 11 de diciembre.

¡Ceviche, tequeños y más! Cocinas inmigrantes

Como parte del ciclo Cocina inmigrante, que sigue de cerca el trabajo de colectividades y cocineras inmigrantes que forman parte de la cocina del museo todos los años, les presentamos a Fátima Díaz, quien movilizó los encuentros de inmigrantes de Venezuela en el museo. Ella prepara el más rico ceviche, imperdibles tequeños, flan de coco, ensaladas, recetas con mariscos y muchos otros platos de Venezuela que podés tener en casa con sólo llamar al 291-4163130 ¡No te los pierdas!