Boya 70 #6

Desde hace años en los ciclos realizados en la Cocina del Museo se trata de visibilizar, incluso en retrospectiva, el valor del trabajo de muchas mujeres en la dinámica de un puerto, que histórica y deliberadamente ha sido pasado por alto. Pero no sólo eso. También -con las tensiones y contradicciones que implica- se propone pensar el trabajo en la cocina como una labor creativa, imaginativa; reconocer ahí conocimientos muy específicos, no sólo de física y química en una preparación culinaria, sino también de economía (dónde encontrar los mejores precios, materiales, calcular costos), de adaptación (cómo transmitir y apropiarse de recetas inmigrantes, hoy), de invención y estilo (¿no es  todo un arte la terminación de una torta?).

Aun así, la pregunta por el rol de las mujeres en el espacio productivo portuario, en la vida social, cultural y política de la comunidad, aun debe ser profundizada, problematizada, llevada más a fondo. Para empezar, hoy presentamos este nuevo número de Boya 70 con distintas miradas sobre las trabajadoras. Participan Mercedes D´alessandro, María Belén Bertoni y Graciela Hernández, colectivo Latefem, Fernanda Laguna, Archivo de la Memoria Trans.

https://boya70.wordpress.com/

Anuncio publicitario

Boya 70!

Un nuevo número de la revista Boya 70, la boya digital que invita a entrar a la ría, a White y al museo, para pensar, discutir, armar y desarmar algunos temas que desde acá abordamos.
En este número tres indagamos la Cocina. Matías Bruera, indaga el gusto en relación a la historia social, cultural y política argentina; Paula Puebla repone una lectura de género que aborda desde Doña Petrona a revistas de actualidad, María Celia Vazquez y Leandro Beier piensan en una ¿imposible? receta de torta peronista en el contexto específico de una campaña electoral, Marie Gouiric arma un cuento que retoma el relato bíblico de Jacob para devolverlo multiplicado, con ilustraciones de Ariel Cusnir. Además, el fotógrafo Luciano Zoilo nos trae imágenes que son el resultado de su recorrido por distintas fiestas populares del sudoeste bonaerense.

Boya 70

Les presentamos Boya 70, nuestra revista digital. Acá compartiremos distintas propuestas de personas que están pensando en simultáneo, cuestiones cercanas al museo. En este primer número Aldana Tellechea, Zenón Deviagge, Renzo Luna Chima, Agustina Paz Fontera y Jimena Zeitune indagan la cuestión de las “Hechuras”: objetos producidos –al menos en principio- fuera de la lógica de la mercancía. Preguntarse por ellos (y desarrollar herramientas para hacerlo) también es preguntarse por el mundo. Los invitamos a leer los artículos, ver las fotos, y enterarse de qué hablamos.

La ría de Bahía Blanca tiene un sistema de balizamiento constituido por 69 boyas luminosas que marcan un rumbo para que las embarcaciones puedan acceder al puerto. Desde el museo proponemos imaginar una más. La 70. Una boya más para invitar a ingresar al puerto, a White, al museo. También para salir. Una boya ilumina, pero cómo se desprende de la lógica del balizamiento, sólo cumple su cometido en relación a las otras, al funcionamiento colectivo

Bienvenidos a la Boya70