Mesaza y música en vivo

¡Sí! Vuelve a la mesa del museo la cocinera Flora Rossi, con sus budines y tartas, lemon pie, torta de chocolate, selva negra, postres, alfajores ¡Y mucho más! En la música, el vecino whitense Martín Arrix va a cantar de todo: rock nacional, tango, chacarera, pop y temas propios. Y llega con invitaciones especiales, porque cantar en un museo lleno de postres, tortas y tartas tiene algo de especial.

Anuncio publicitario

Croacia en la cocina

Este domingo 3, de 15 a 19 hs., llega a la cocina del museo el Centro Croata, así que vas a poder escuchar en vivo canciones como Ti si rajski cvijet (Tu eres la flor del paraíso) o Kad si bila male Mare (Cuando tu eras pequeña, María) cantadas por descendientes de croatas y acompañadas por el acordeón de Aldana D´Onofrio. También es una oportunidad única para probar pita de manzana, kuglof y kuglof de frutos rojos, galletitas de pimienta, delicia de chocolate y más platos que cruzan el mar Atlántico y el Adriático.

Domingo de historia en la mesa

El domingo pasado, después de dos años de atravesar pandemias, distanciamientos y marejadas, volvió la cocina del museo, para reencontrarse entre mesas, repasadores y el café calentito humeando adentro de este edificio de chapa y madera. ¿Quién no extrañaba ese momento particular en el que las Amigas de la Asociación llegan con el chocolate más rico del mundo, alfajorcitos de maicena, ganas de charlar? Atravesando las décadas y los océanos, esta vez se estrenó un plato muy especial: las masitas griegas “Melomakaronas”, hechas por Mirta Vitakis que recuperó la receta en homenaje a su abuelo Nikólaos Vitakis, quien las comía en la isla de Quíos, antes de la Segunda Guerra Mundial.

El próximo domingo 1 de mayo descansamos, porque los 1 de mayo las cocinas y los puertos se merecen descansar. Pero volvemos con todo el domingo 8 ¡Sí! ¡A partir de entonces cada domingo te espera la cocina!

Domingo cocina adentro

¿Extrañabas encontrarte a tomar chocolate calentito en la cocina del museo? Este domingo las Amigas de la Asociación vuelven a esperarte con todo: el chocolate más rico del mundo, alfajorcitos de maicena y las MELOMAKARONAS, masitas griegas hechas por Mirta Vitakis que recuperó la receta en homenaje a su abuelo Nikólaos Vitakis, quien las comía en la isla de Quíos antes de la Segunda Guerra Mundial ¡No te las podés perder!

Fin de año en el museo

Este domingo 12, de 17 a 21 hs., sacamos otra vez la cocina al patio delantero del museo para despedir el año.

Habrá dulces, arepas, tequeños de cocineras venezolanas, los más ricos platos de Colombia y su infaltable café.

Por si fuera poco, Elisabet Mena cantará canciones inmigrantes de todo el mundo acompañada en teclado por el maestro Rubén Castro, las pequeñas bailarinas de la Comunidad Venezolana en Bahía Blanca estrenarán danzas folklóricas de su país y el grupo de folklore gallego “Lua Nova” propondrá jotas, muñeiras y otros cantos con pandero, vieiras y acordeón.

Pero además tendremos una queimada, ese fuego que arde y arde el aguardiente, para espantar todo lo malo del año que se va y llamar todo lo bueno para el que viene.

Así que traigan sus reposeras y vengan a probar dulces, a cantar, bailar y convocar ante el fuego las energías del porvenir.

¡Feliz cumple, museo!

Ayer el Museo del Puerto cumplió 34 años, el mismo día del aniversario de la localidad, así que el festejo fue doble. O múltiple, porque un cumpleaños del museo se hace entre muchas personas: presentaron sus especialidades las cocineras Flora Rossi y Mónica Villagrán, trajeron también platos dulces las familias de la cooperadora del Jardín 932, del barrio Boulevard. La torta de cumpleaños estuvo a cargo de las Amigas del Museo, que además armaron mesas con café, chocolate y publicaciones de la Editorial Cocina del Museo.

No faltaron los regalos, que fueron musicales: para esta fecha especial un grupo de vecinas y vecinos cantorxs presentó un repertorio de cumbias, tangos y boleros. A continuación, entonó sus tangos preferidos el vecino Antonio “Pochy” Genovali, sonando también en su voz parte de la historia tanguera de este puerto. Como cierre, tocó la banda de cumbia-rock “La 500”, que lleva su nombre por la línea de colectivos que trae y lleva gente desde Ing. White hace años.

A lo largo de la tarde llegaron personas con reposeras, manteles, recuerdos del museo, mates, generaciones nuevas. El patio convertido en una gran cocina, con baile, encuentros, instituciones, música y mucho mucho trabajo colectivo. Con la sensación de que un poco este lugar se construye en el presente, en el momento de acercarse a compartir el festejo, pero a la vez ya era parte del corazón de cada unx, que cuando llega se queda en esta esquina.

¡El museo cumple 34!

Sí, este domingo 26 de septiembre es el cumpleaños del Museo del Puerto y ya por eso festejamos en el patio delantero: desde las 15.30 a las 19.30 horas sale afuera la cocina con sus mesas, vasitos de chocolate de la Asociación Amigas y hasta torta con velitas. No faltarán las especialidades dulces de cocineras barriales como Mónica Villagrán y Flora Rossi. Van a cantar en vivo voces amigas de esta cocina: el vecino de Villa Mitre Adrián “El Rey” Bisconti, el whitense “Pochy” Genovali con sus tangos y un sinfín de temas moviditos con la banda La 500. Son 34 años, esperamos que no falten, sólo traigan barbijo y reposera.

¡Vuelve la cocina del museo!

Este domingo 5, de 15 a 19 horas, reabre la cocina del Museo del Puerto después de muchos meses de extrañarla. Las Amigas de la Asociación mudan las mesas al patio delantero con café y chocolate y comidas inmigrantes, en un ciclo articulado con la Dirección Nacional de Migraciones. Encontrarán los más ricos platos de la Asociación Helénica de Ing. White, el Casal Catalán, el Centro Cultural Argentino Peruano y la Sociedad Cultural Sirio Argentina. Además, podrán disfrutar de sus bailes, talleres de danza y música en vivo. ¡Traigan barbijo y reposera!

Ya pueden agendar los próximos encuentros del Ciclo Cocina: domingo 5 de septiembre, domingo 26 de septiembre, domingo 3 de octubre y domingo 11 de diciembre.

Amigas

Después de un año de reuniones virtuales o llamados desde cada casa, ayer finalmente se pudieron encontrar en la Cocina del museo (estrictamente sentadas cada dos metros) las integrantes de la Asociación Amigas. Fue un re-encuentro hermosísimo, pero no solo, porque les permitió organizar y tomar decisiones propias de la asociación y entusiasmarse con proyectos comunes para este 2021 de los que pronto se van a enterar. Después de este año de aislamiento, tal vez lo más importante que sucedió no haya quedado registrado en el Libro de Actas: el contarse cómo están, de sus nietas y nietos, el volver a reírse juntas. Al parecer no hay hacer colectivo sin la fuerza de los afectos.